El Glosario de Plataforma Nexcel

Estos algunos de los términos comúnmente empleados en los servicios que soporta la plataforma. 

¿Falta algo aquí? Déjanos tu comentario al final del artículo y podremos agregarlo a esta lista

______ 

#-A-C 

2FA 

La autenticación de dos factores, también conocida como 2FA (del inglés: Two Factor Authentication), es un proceso que requiere dos pasos para verificar a un usuario. En lugar de simplemente solicitar una sola pieza de información, como una contraseña, la autenticación de dos factores va un paso más allá para mejorar el nivel de seguridad dentro del sistema. 

Dependiendo de la aplicación, el segundo factor que se utilizará podría ser algo así como un escaneo de huellas dactilares, o podría ser un token de seguridad. Cualquiera que sea el caso, el empleo de soluciones de autenticación de dos factores es un paso que las organizaciones pueden tomar para mejorar su resistencia a las intrusiones en sus sistemas y al robo de datos. 

Acreditación

Proceso que permite verificar y validar el cumplimiento de un estándar documental, el cual es definido por el cliente (empresa mandante), quien establece los criterios de cumplimiento individual y de aprobación, para cada tipo de documento. Por ejemplo: documentos de ámbitos financiero, de seguridad, personal colaborador, empresa contratista, etc. 

Administrador de contrato o «ADC» 

Se refiere al rol del administrador de contrato en el ámbito de la empresa contratista y se abrevia como «ADC». 

AI 

Abreviatura del término en inglés «Artificial Intelligence» que refiere a la Inteligencia Artificial. 

API 

API es una abreviatura que procede de la lengua inglesa y que alude a la expresión «Application Programming Interface» (cuya traducción es Interfaz de Programación de Aplicaciones). Podemos entender la API como un código que indica a las aplicaciones cómo pueden mantener una comunicación entre sí. 

Una de las claves del funcionamiento de las API es la facilidad de integración. Estas herramientas tienen que resultar simples de integrar a otro software para que las comunicaciones puedan desarrollarse con éxito. 

Carpeta de Arranque 

Las empresas mandantes ejercen su derecho a la información mediante la solicitud de una carpeta de arranque, que contenga todos los documentos que acrediten que la empresa contratista cumple con la legislación vigente en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 

Entre varios otros documentos, puede requerir: programa de prevención de riesgos, matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos, contratos de trabajo, exámenes ocupacionales en función del puesto de trabajo, reglamento interno de orden, higiene y seguridad, por nombrar algunos. 

Chat Bot 

Los chatbots son herramientas de interacción que se pueden integrar en un sitio web o en una aplicación de mensajería para brindar respuestas a las preguntas de los clientes, atención y servicio al cliente y, en última instancia, permitir que un cliente haga negocios con su empresa en tiempo real sin hablar con un ser humano en el teléfono. Fáciles de usar e increíblemente convenientes, las conversaciones automatizadas que brindan los chatbots tienen una gran demanda. 

También te puede servir  ¿Cómo puedo realizar una captura de pantalla?

______ 

D-F 

Dirección del Trabajo o «DT» 

Abreviatura para referirse a la Dirección del Trabajo. La Dirección del Trabajo es un Servicio Público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se rige por su Ley Orgánica (D.F.L. Nº 2, del 30 de mayo de 1967) y el D.L. Nº 3.501 de 1981. 

Estado de Pago o «EDP» 

Se refiere al proceso de auditoría previa al pago de un contrato, donde lo que abrevia es la frase «Estado De Pago». 
Ejemplo: al proceso de «Auditoría de Liberación de Estado de Pago», se le refiere coloquialmente algunas veces como «Auditoría EDP», o «Liberación EDP». 

EECC 

Abreviatura que se refiere a una «Empresa Contratista». 

F29 

El Formulario 29 del SII corresponde a las declaraciones de carácter mensual de impuestos que, legalmente, deben ser retenidos y enterados en arcas fiscales, por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Pagos Provisionales Mensuales (PPM), entre otros. 

F30 

Este formulario de la DT se conoce como “Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales” y está indicado para garantizar que el contratista o subcontratista ha cumplido sus obligaciones laborales y previsionales con sus trabajadores, incluyendo: 

  • Multas ejecutoriadas 
  • Deuda previsional
  • Resoluciones de multa 

F30-1 

El Formulario 30-1 permite acreditar ante la DT que un empleador, tanto contratista como subcontratista, haya cumplido las obligaciones laborales y previsionales con sus trabajadores. Esto incluye las situaciones eventuales, como indemnizaciones legales relacionadas con el término del contrato laboral. ¿En qué se diferencia del F30? Por un lado, el F30 corresponde a los Antecedentes Laborales y Previsionales y este se encarga de demostrar las multas y deudas previsionales de la persona que realiza la solicitud y, por otro lado, el F30-1 corresponde al Cumplimiento de las Obligaciones Laborales y Previsionales y demuestra el cumplimiento laboral y previsional que tiene el empleador (contratista o sub-contratista) con sus trabajadores. 

F3230 

El Formulario 3230 es la declaración jurada que se tiene que efectuar ante el SII para timbrar documentos por todos los contribuyentes, ya sean personas naturales o jurídicas, chilenas o extranjeras, o incluso, entes sin personalidad jurídica que tengan iniciación de actividades y deban pagar impuestos de primera o segunda categoría. 

Finiquito 

Es el acto por el cual un trabajador y un empleador ratifican o aprueban ante un Ministro de Fe el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento escrito, al cual además se le denomina «finiquito». 

Finiquito Art. 159 

Para el caso de finiquitos que cumplen las siguientes condiciones: 

  1. Mutuo acuerdo de las partes. 
  2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos. 
  3. Muerte del trabajador. 
  4. Vencimiento del plazo convenido en el contrato. 
  5. Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. 
  6. Caso fortuito o fuerza mayor, es decir, una situación ajena a las partes, que no es posible de prevenir y que hace imposible realizar el trabajo convenido, como un terremoto, un incendio o una inundación que destruyen el local de la empresa.» 
También te puede servir  Guía de Activación de Nueva Cuenta de Usuario en Plataforma Nexcel

Finiquito Art. 160

Para el caso de finiquitos que cumplen las siguientes condiciones: 

  1. Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuación se señalan:
    a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones;
    b) Conductas de acoso sexual;
    c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa;
    d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador, y
    e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña. f) Conductas de acoso laboral. 
  2. Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador. 
  3. No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra. 
  4. Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal: a) la salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y b) la negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato. 
  5. Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos. 
  6. El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías. 
  7. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. 

Finiquito Art. 161 

El empleador podrá poner término al contrato invocando como causal las necesidades de la empresa, establecimiento o servicio, tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos, bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores. En caso de trabajadores que tengan poder para representar al empleador, tales como gerentes, sub-gerentes, agentes o apoderados, siempre que, en todos estos casos, estén dotados, a lo menos, de facultades generales de administración, y en el caso de trabajadoras de casa particular, el contrato podrá, además, terminar por desahucio escrito del empleador. Rige también esta norma tratándose de cargos o empleos de la exclusiva confianza del empleador, cuyo carácter de tales emane de la naturaleza de los mismos.

También te puede servir  ¿Cómo puedo realizar una captura de pantalla?

Finiquito Art. 163 Bis 

La que se configura por haber sido sometido el empleador, mediante resolución judicial, a un procedimiento concursal de liquidación de sus bienes. Su invocación corresponde efectuar al liquidador designado en dicho procedimiento. Esta causal opera aún cuando se apruebe la continuación de las actividades económicas del deudor, caso en el cual el liquidador deberá celebrar los nuevos contratos de trabajo que estime necesarios para llevar adelante tal continuación. 

______ 

G-K 

Inteligencia Artificial o «IA» 

En términos simples, inteligencia artificial se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan. 

Inteligencia de Negocios, Business Intelligence o «BI» 

La inteligencia de negocios contempla las tecnologías y estrategias utilizadas por las empresas para realizar análisis de datos de información comercial. Aprovechando las últimas plataformas de análisis y software, los analistas de negocios pueden recopilar inteligencia de negocios procesable para informar el proceso de toma de decisiones por parte de gerentes y ejecutivos. 

Las empresas utilizan la inteligencia de negocios para describir procesos y predecir resultados. También puede ayudar a identificar tendencias y otros conocimientos a través de un examen exhaustivo de los datos. 

______ 

L-P 

Personal 

Se refiere a los trabajadores o colaboradores de la empresa. 
Ejemplo: «personal acreditado» se refiere a todos los trabajadores que cuentan con acreditación vigente. 

Planilla Nexcel

Documento de hoja de cálculo (formato .XLSX) elaborado por la empresa NEXCEL, el que permite al usuario cargar una información específica o simplificada para el proceso de Certificación Laboral y Previsional mensual. 

Plataforma Nexcel 

Consiste en la solución tecnológica de la empresa NEXCEL, para la gestión de contratistas inteligente e integrada. Mediante ella nuestros clientes consiguen simplificar la gestión de contratistas, mejorar la seguridad y calidad en el cumplimiento de estándares y llevar su operación a un nivel superior de eficiencia y rentabilidad. 

Más información en el sitio web de la empresa 

RRHH 

Más información en el sitio web de la empresa 

Es la abreviatura para referirse al área de «Recursos Humanos» en la empresa. 

RRLL 

Es la abreviatura para referirse al área de «Relaciones Laborales» en la empresa. Las relaciones laborales son el campo de estudio que analiza la gobernanza de la regulación del trabajo y el empleo, tanto de regulaciones con alcance colectivo como individual. 

______ 

S-U 

Servicio de Impuestos Internos o «SII» 

El Servicio de Impuestos Internos es una institución pública chilena dependiente del Ministerio de Hacienda, encargada, especialmente, de la aplicación y fiscalización administrativa de las disposiciones tributarias.

______ 

V-Z

Deja una respuesta 0

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *